Realizó: Eva Alejandra Candelario Martínez
Los mapas conceptuales son herramientas gráficas que te permiten organizar mejor la información, con lo cual aprenderás de manera más rápida y clara. Se elaboran relacionando jerarquicamente (por orden de importancia) distintos conceptos para formar proposiciones por medio de frases de enlace.
los conceptos se encierran encirculos y se organizan de lo general a loparticular. Por medio de líneas se conectan con otros conceptos y sobre las líneas se escriben las frases de enlace.
La función primordial d eun mapa conceptual es resumir los aspectos más importante de un texto. Aasí, éste tipo de apunte visual te ayuda a sintetizar aprendizajes y a obtener un aprndizaje que sea realmente significativo.
Antes de elaborar un mapa conceptual, asegúrate de que has comprendido el texto, para ello realiza una lectura valorativa, de ésta manera serás capaz de comprender y analizar un texto. Para ello puedes aplicar la siguiente estrategia:
- Leer cuidadosamente el texto.
- Identificar los párrafos más relevantes.
- Releer los párrafos y seleccionar los conceptos más significativo, es decir, aquellos que son necesarios para comprender la lectura.
- Elaborar una lista con los conceptos.
- Discutir con otro compañero acerca de cuál es el concepto más importante del texto.
- Elaborar una lista de los conceptos de forma jerárquica.
En éste enlace puedes encontrar una explicación muy clara, así como algunos ejemplos de cómo elaborar un mapa conceptual: